Tras un periodo de trabajo intenso y su posterior descanso vacacional vuelvo a la carga con algo que creo os va a encantar. La historia de esta cómoda-mesita es muy parecida a las anteriores, necesitábamos una mesita de noche y como había espacio suficiente lo que puse como mesita fue una cómoda, compré la mas barata de IKEA y le di mi toque personal....... a ver que os parece....
Tratamiento:
1º Como no era un mueble antiguo, simplemente tuve que montarlo, y listo para dar el tratamiento.
2º Lo primero de todo fué humedecer la madera, ya que al estar en crudo dicha madera absorbería mucha pintura, y posteriormente le pasé una lanilla y una lija fina (grosor 120).
3º Como la madera era muy clara tuve que teñir los cantos con un color mas oscuro, en este caso color roble, ya sabéis un tinte al agua. Para luego poder lijar por dichas zonas y se vea mas oscuro.
4º Los cajones llevan exactamente el mismo procedimiento anterior, se humedecen para que salga el repelo, se lija y se tiñen los cantos.
5º Después le di a todo su capa de pintura acrílica, cada uno que elija los colores que mas le gusten, yo elegí para la parte lateral el blanco, la parte superior el gris, y los cajones verde, rojo y azul. Esta pintura tiene que ir rebajada con un poco de agua, y posiblemente os toque dar varias manos para que no se vea la diferencia de tonos entre el tinte y la madera que se ha quedado de color crudo.
6º Una vez seca la pintura pasé una lija de 120 para que se quedará al descubierto las partes que quería que se vieran de madera.
7º Posteriormente se le pasa un poco de esparto a todo el mueble por si quedase algo de repelo.
8º Un par de manos de barniz efecto cera.
9º Para forrar los cajones compré un papel especial para forrarlos, ya que es un poco mas grueso, en este caso yo he forrado uno de cada color, a juego con el color de cada cajón.
Y.........listo!!!
Nunca es tarde para empezar algo, y más si es algo que has querido hacer desde hace tanto tiempo. Empecé a restaurar muebles hace 3 años y todavía no he parado........
domingo, 31 de agosto de 2014
domingo, 29 de junio de 2014
MESITA DE RINCÓN DE PENSAR
Esta mesita es una de mis preferidas. Necesitaba una mesita de rincón para mi casa y no me quería gastar dinero, y un día en casa de mis padres me encontré esta mesita cochambrosa en el garaje de casa, estaba pintada de negro y mis padres querían tirarla y la rescaté!!!
Tratamiento:
1º Tenía dos manos de pintura negra y debajo de ella tenía otra de morado (para morirse), le dí tres manos de decapante para quitarle toda la pintura, ayudando con una espátula, lanilla gorda y lija.
2º Como no terminaba de salir la pintura morada pues tuve que lijar tooooooda la mesita con la lijadora pequeña de mano "tipo dremel" pero la del Lidl que es mucho mas barata, porque era incapaz de sacar toda la pintura ya que no le habían dado una imprimación previa.
3º Una vez que la madera estaba limpia la mojé para sacar el repelo y pasé lanilla de esparto para quitarlo.
4º Descubrí que la patas eran de madera de haya pero que el tablero de la mesa era de contrachapado, lo cual les dí tratamiento diferentes. En las patas le apliqué tres manos de barniz efecto cera, alternadas con esparto para quitar el repelo.
5º El tablero lo pinté de blanco con un poco de tinte amarillo, la pintura es un sencillo esmalte acrílico blanco al agua y el tinte es para pinturas al agua.
6º Una vez seco el tablero le lijé los cantos para unificar patas y tablero.
7º Y para finalizar le dí a a toda la mesita una mano de cera express incolora calentada con el pincel en la tapa del propio bote cera.
Y.......... mesita terminada! espero que os guste!!
sábado, 14 de junio de 2014
LÁMPARA METÁLICA DE ARAÑA
Esta lámpara estaba en casa de mis padres y la quitaron de su cuarto con intención de tirarla, pero me dió por pensar un poco y ver como la podía restaurar, espero que os guste.
Tratamiento:
1º Lo primero y principal la desmonté entera, pieza por pieza para limpiarla a fondo y quitarle el oxido que tenía con un estropajo , un poco de vinagre y sal. Los cristales los limpié en un barreño con agua y amoniaco, y pegué los que estaban rotos.
2º Como tenía los cables fatal los cambié todos, para que no hiciera ningún cortocircuito.
3º Antes de volver a montarla pinté pieza por pieza con un esmalte acrílico mate en spray, ya que tenía mucho recovecos y no iba a cubrir bien el esmalte con brocha. Y así quedaría un acabado mas profesional.
4º Después de secar monté todas la piezas y le puse unas tulipas para que quedara más bonita.
.....Y trabajo terminado!!
Tratamiento:
1º Lo primero y principal la desmonté entera, pieza por pieza para limpiarla a fondo y quitarle el oxido que tenía con un estropajo , un poco de vinagre y sal. Los cristales los limpié en un barreño con agua y amoniaco, y pegué los que estaban rotos.
2º Como tenía los cables fatal los cambié todos, para que no hiciera ningún cortocircuito.
3º Antes de volver a montarla pinté pieza por pieza con un esmalte acrílico mate en spray, ya que tenía mucho recovecos y no iba a cubrir bien el esmalte con brocha. Y así quedaría un acabado mas profesional.
4º Después de secar monté todas la piezas y le puse unas tulipas para que quedara más bonita.
.....Y trabajo terminado!!
MESITAS DE NOCHE
Estas mesitas las hice porque nos urgía tenerlas y las teníamos abandonadas por casa, las di una vuelta y pensando pensando las dejé bastante elegantes.
Tratamiento:
1º Al estar metidas en el garaje las limpié con agua y jabón, después la sequé y las limpié con alcohol de quemar.
2º Como nos corrían prisa ni las lijé, compré una pintura en spray negro mate al aguarrás. Con mucho cuidado las pinté dejando una capa uniforme.
4º Y una vez secas les puse unos tiradores de forja y un cristal para que fueran un poco mas sofisticadas.
5º Forré los cajones interiormente con un papel bonito y latex para pegarlo.
6º Por último les puse unos fieltros en las patas para que no arañaran el suelo.
Y...... aquí está el resultado!!
sábado, 31 de mayo de 2014
ESPEJITO, ESPEJITO MÁGICO
Ahora toca una cosa muyyyyyyyy facilita un marco de escayola que me encontré en la calle y lo convertí en un bonito espejo!
Tratamiento
2º Después le apliqué una cera plateada, y lo dejé secar. También se puede hacer con pan de plata. Se le puede dar una protección encima si se quiere.
3º Por último lo llevé a poner el espejo y ............ espejito terminado!!
SILLA DE MADERA DEL PUEBLITO BUENO
Hola!! esta semanita os traigo una silla muy especial. La utilizábamos en el pueblo pero estaba muy vieja me la traje y la arreglé, a ver que os parece...
1º Como la silla tenía moho y tenía con una capa de suciedad muy grande directamente la fregué con lejía (hacerlo con mucho cuidado), y luego la aclaré con agua caliente.
2º Después para neutralizar la limpieza con lejía y poderle dar el siguiente tratamiento le dí con alcohol de 96º, pasandole la lija a la vez, también le puedes dar con lanilla.
3º Para endurecer la madera le dí una mano de Paraloid, también le inyecté por los agujeros que había dejado la carcoma, y así cogió cuerpo otra vez.
4º Debido al lavado que le dí con lejía perdió el color de la madera, y le tuve que dar un tinte al agua, en este caso fué color cerezo.
5º Una vez teñido le dí un par de manos de barniz efecto cera y listo. Entre mano y mano le pasé una lanilla fina para quitar el repelo.
6º Y por último le dí una cera express, la dejé secar unas 24 horas y las lustré con un poco de esparto.
7º Por último limpié el asiento que es de enea y tenía un poco de moho, fué lo mas simple del mundo, con un poco de agua, un poco de jabón neutro, un cepillo de dientes, y muuuuuuuuucha paciencia se queda estupenda!!, le di una cera y listo!!
lunes, 19 de mayo de 2014
PERCHERO DE MADERA DECAPADO
Esta semana os enseñaré un perchero muy molón que restauré para el pasillo de casa de unos amigos.
El perchero dejaba mucho que desear, era el típico perchero que encuentras en casa de tus abuelos, antiguo y viejo, y que no le das importancia hasta que un día necesitas un perchero para casa y no quieres dejarte un pastizal en comprarte uno. Aquí va una idea a ver que os parece.
Tratamiento:
1º Lo primero que hice fue limpiarlo con decapante, ya que a parte de años tenía suciedad para todos y sobre todo había que quitarle el barniz que estaba cuarteado.
2º Lijé con una lija gorda (grosor 80), moje el perchero con agua por si tuviera repelo para que levantara, y volví a lijar con lija fina.
3º Limpié con alcohol de 96º (industrial) aunque también vale el alcohol de quemar, es mucho mas barato, y si el mueble no tiene mucha suciedad es suficiente para limpiarlo y quitar restos de decapante y otros limpiadores, lo bueno es que neutraliza la madera para poder darle el siguiente tratamiento.
4º La primera mano de pintura fue una imprimación, y la siguiente fue un esmalte acrílico al agua blanco, le dí dos manos, una de ellas a contramano.
5º Dejé secar y lijé con una lija fina (grosor 140), para desgastar en los sitios que creí conveniente.
6º Como iba a tener iba a tener mucho uso, le dí un barniz satinado para proteger y que no se desgastara más. Y...... trabajo terminado!!
miércoles, 14 de mayo de 2014
ARTESA DE MADERA
Esta artesa es el primer mueble que restauré. La encontré en el corral del pueblo abandonada y totalmente comida por la carcoma, como me encantó decidí restaurarla para ponerla en mi casa de cesto de las mantas del sofá.
Tratamiento:
1º Estuvo metida en el congelador de casa 2 meses, para matar la carcoma.
2º La limpié con lejía con mucho cuidado porque se deshacía de lo mal que estaba.
3º Después por los agujeritos de la carcoma inyecté Paraloid (endurecedor de la madera) para que cogiera otra vez cuerpo.
4º Di una mano de masilla Titan (color Haya) para tapar los agujeros que había hecho la carcoma.
5º Para seguir limpiándola repasé con una lija finita, puede ser de 150, y le dí un tinte porque perdió todo el color cuando la fregué con lejía.
6º Por último barnicé con un barniz al agua efecto cera y pasé una lanilla de esparto, y dí otra mano de barniz.
Ah! se me olvidaba, llevaba una chapa abajo, era de refuerzo y como ya era parte de la artesa la restauré y la volví a poner . La limpié con vinagre y sal, y barnicé con un barniz satinado específico para metal.
Y.......... aquí tenéis el resultado!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)